• Skip to secondary menu
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal

Aves - Paradais Sphynx

Las aves, sus características, ejemplos, significado. Palabra también utilizada en pájaros o aves pequeñas. Información, especies, fotos y vídeos. La evolución de estos animales les han habilitado para el vuelo, gracias a su anatomía tan especial. Tratamos también temas relacionados con sus cuidados en cautividad.

  • Inicio
  • Perros
  • Gatos
  • Reptiles
  • Anfibios
  • Aves
  • Peces
  • Mamíferos
  • Invertebrados
  • Naturaleza
  • Viajes
Estás aquí: Inicio / Pájaros exóticos / Pycnonotus leucotis, bulbo de mejillas blancas

Pycnonotus leucotis, bulbo de mejillas blancas

Equipo Editorial Aves - ISSN 2529-895X

En esta página sobre aves

  • 1 Características de estas aves
  • 2 Nombre común
  • 3 Hábitat del bulbul de mejillas blancas
  • 4 Qué comen en estado salvaje
  • 5 Cómo se reproducen
  • 6 Cuidados en cautividad
    • 6.1 Alimentación doméstica
    • 6.2 Alojamiento, la jaula
    • 6.3 Reproducción en cautividad
  • 7 Conservación. Distribución geográfica
  • 8 Taxonomía. Clasificación científica de Pycnonotus leucotis

Pycnonotus leucotis
Pycnonotus leucotis, Bulbul de mejillas blancas
BOMBMAN/CC BY 2.0

Características de estas aves

Pycnonotus leucotis o bulbo de mejillas blancas es un ave que mide 18 cm de longitud. Destaca su pico no demasiado grande, cónico y de color negro, al igual que la máscara facial presente en su cabeza, el resto del cuerpo es de un gris pizarra, más oscuro en la parte dorsal, las mejillas son de color blanco al igual que la punta de su cola, aunque en la cobertera inferior son de coloración anaranjada.

Algunos autores siguieren que los machos presentan colores más intensos, sobre todo en el pecho, igualmente su tamaño sería  mayor, si bien estos métodos no son muy fiables, en definitiva, es difícil la distinción de sexos a simple vista.

Nombre común

Bulbul de mejillas blancas, bulbul orejiblanco, en inglés White-eared Bulbul.

Hábitat del bulbul de mejillas blancas

Pycnonotus leucotus habita en zonas boscosas, también en áreas más abiertas en las que predominan arbustos y lugares urbanos ajardinados.

Se pueden avistar en grupos no demasiado grandes, también en parejas, especialmente llegada la época de reproducción.

Qué comen en estado salvaje

La fuente principal de alimentos del bulbo de mejillas blancas son los insectos y frutas.

Cómo se reproducen

La etapa reproductiva comienza en su zona de origen a partir del mes de marzo, más datos se especifican en el apartado sobre su reproducción en cautividad, ya que es un ave que se ha criado como pájaro de jaula y existe bibliografía relacionada con la reproducción y cuidados de Pycnonotus leucotis.

Cuidados en cautividad

Alimentación doméstica

En cautividad se le puede suministrar diversidad de alimentos como insectos, frutas, bayas, miel y néctar, también complementos balanceados que podemos encontrar en pajarerías, aunque no todos aceptan comidas tipo balanceados.

Alojamiento, la jaula

El bulbul de mejillas blanca se adapta mejor si vive en parejas y no individualmente. Pueden ser agresivos con otros pájaros llegada la época reproductiva. Son aves activas, se mueven en la zona central y superior de la jaula, no les gusta frecuentar demasiado el suelo, la jaula debe ser grande y alargada. Gusta bañarse si disponen de recipiente para ello. Pueden vivir en el exterior si está la pajarera aclimatada y cuenta con refugios.


Reproducción en cautividad

Son difíciles de criar en cautividad.

Progenitores: La hembra es la que se encarga de incubar a los huevos. El macho también coopera en tareas relacionadas con la reproducción, especialmente alimentando a los pollos y a la madre cuando incuba.

Nidos: Para su cría es mejor cajas abiertas o semicerradas, al que debe añadirse material para el lecho.

Puesta: La puesta de Pycnonotus leucotus comprende entre 2 a 4 huevos.

Incubación: La incubación tiene un promedio de entre 11 a 13 días.

Emplume: Se recubren de plumas sobre los 12 días de vida, no obstante, precisan de dos semanas más para independizarse de sus padres.

Conservación. Distribución geográfica

Distribución de Pycnonotus leucotisSe distribuye por la India y otras áreas de Asia como Irán, Arabia Saudita, Kuwait o Paquistán. También se ha introducido en otras demarcaciones geográficas.

La Lista Roja cataloga a Pycnonotus leucotus como de preocupación menor pues considera a la especie bien distribuida, aunque existen indicios para suponer que la población está aminorando en los últimos tiempos sin que por el momento se considere alarmante.

Taxonomía. Clasificación científica de Pycnonotus leucotis

Dominio: Eukaryota, eucarionte (organismos con células eucariotas)

Reino: Animalia, animales

Subreino: Eumetazoa, eumetazoos

Filo: Chordata, cordados

Subfilo: Vertebrata, vertebrados

Intrafilo: Gnathostomata, Gnatostomados, animales mandibulados

Clase: Aves, vertebrados con plumas y alas

Orden: Passeriformes

Familia: Pycnonotidae, bulbules

Género: Pycnonotus

Especie: Pycnonotus leucotis. Gould, 1836

Sinónimo: Pycnonotus leucotus

Subespecies:

Pycnonotus leucotis leucotis
Pycnonotus leucotis mesopotamia

Autores consultados

ITIS, sistema integrado de información taxonómica (consultado octubre 2017); Esther J.J., Verhoef-Verhallen (2005); D. Alderton (2002), BirdLife Internacional (2016).


Más sobre aves y pájaros, información...

  • Pycnonotus jocosus, bulbo orfeo o músicoPycnonotus jocosus, información del bulbo orfeo o músico
  • Pycnonotus cafer, bulbul cafre, información de la especiePycnonotus cafer, bulbul cafre, información de la especie
  • Diamante ruficaudaDiamante ruficauda, ficha de Neochmia ruficauda
  • Capuchino bicolor, Capuchino bicolor: Lonchura bicolor (Spermestes)Capuchino bicolor, Capuchino bicolor: Lonchura bicolor (Spermestes)
  • Buitre leonado, Gyps fulvus
  • Loro yaco de cola roja, Psittacus erithacus, cuidados
  • Paloma torcaz, Columba palumbus, un ave valorada en la cazaPaloma torcaz, Columba palumbus, un ave valorada en la caza
  • Copsychus malabaricus, mirlo shamaCopsychus malabaricus: mirlo shama

Publicado: 4 octubre, 2017
Archivado en: Pájaros exóticos
Etiquetado como: bulbules

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Categorías aves

Canario doméstico: Serinus canaria domesticaCanarios, cuidados
AgapornisAgapornis, los inseparables
Aves, pájaros exóticosPájaro exóticos, cuidados en cautividad
Información avesInformación y noticias sobre las aves
Fotos y vídeos de aves y pájarosFotos de aves  |  Vídeos de pájaros

Destacados aves y pájaros

  • Cría de canarios
  • Razas de canarios, introducción
  • Enfermedades de los pájaros
  • Agapornis o loritos del amor
  • Cacatúa, cuidados
  • Cotorra, mantenimiento
  • Loros, consejos
  • Periquitos, aprende a cuidarlos
  • Diamante de Gould
  • Ninfas carolinas
  • Tórtola diamante
  • Aves – características e información

Aves Paradais Sphynx. Todos los derechos reservados | Uso del sitio | Contacto

Revista Digital Animales, Mascotas, Naturaleza y Turismo ISSN 2529-895X